1923 • Miquel Martí Adell firma el acuerdo de compra venta del primer autobús Ford Tipo T con matrícula B-9208 por valor de 4.280 pesetas.
1926 • Concesión en exclusiva del servicio de autobús de las líneas Cree Alta-Apeadero de los Ferrocarriles norteños y Cruz Alta al Apeadero de los Ferrocarriles de Cataluña.
1929 • Joan Puig traspasa su negocio de carruajes a Miquel Martí Adell.
• El Ayuntamiento otorga a Miquel Martí Adell la concesión en exclusiva del servicio de transporte urbano.
1933 • Miquel Martí Adell compra al señor Josep Arqué la concesión en exclusiva de la línea de autobuses denominada La Catalana, que une los barrios del Poblenou y el Hoyo de Barcelona.
1934 • Miquel Martí Adell compra el primer motor Junkers diesel.
1936 • Inicio de la Guerra Civil con la incautación de la empresa.
1939 • Reconstrucción de los autobuses malogrados que se pueden recuperar y reanudación de los servicio del transporte con muchas dificultades.
• Restricciones en los suministros de carburantes y aplicación del ingenio de los gasógenos.
1943 • Instancia en el Ayuntamiento de Sabadell para pedir la vigencia del servicio de transporte y la solicitud de prórroga.
1950 • La señora Eulàlia Alari vende y transfiere a Miquel Martí Adell los derechos de concesión y explotación de las dos líneas de autobuses denominadas La Transversal, y la empresa de la familia Martí pasa a ser el único operador de transportes a la ciudad de Sabadell.
• Autorización del Ayuntamiento, por acuerdo municipal, del traspaso de la línea Circunvalación de Eulàlia Alari a Miquel Martí Adell.
1953 • Instancia pidiendo el derecho de tanteo por la concesión del año 1954.
• La empresa busca una nueva ubicación en el centro de Sabadell, en la plaza de Àngel.
1954 • Otorgamiento a Miquel Martí Adell de la gestión del transporte urbano de la ciudad de Sabadell por veinticinco años. Inicio de la concesión el 1 de marzo de 1954.
1959 • Compra de los terrenos para edificar el que será la nueva cochera y los talleres de los autobuses al paseo del Comercio.
1965 • Constitución de la sociedad de transportes, Autotransports Martí SA.
1972 • Compra de las empresas de transporte urbano de Córdoba y de Zaragoza.
1982 • Municipalització de los servicios de transporte de Sabadell y de Córdoba.
1984 • Compra de La Vallesana, la línea de Sabadell-Castellar del Vallès.
1985 • Fusión empresarial de Martí y Renombre. Se crea el Grupo Sarbus.
1986 • Fuerte huelga en Zaragoza, que llega a los 62 días.
1991 • Constitución de Trasnports Ciutat Condal.
• Se ponen en marcha el nuevos servicios del Tram - Bus y el Aerobús.
1992 • Inicio del servicio de movilidad para personas con movilidad reducida severa (PMR’s), con motivo de las Olimpiadas Paralímpicas de Barcelona.
• Participación en el trabajo y concurso de ideas para el desarrollo de las líneas del tranvía de Barcelona.
1993 • Inicio del servicio del Tibibus con Transportes Ciutat Condal.
1994 • Inicio del servicio de transporte urbano de Vilanova i la Geltrú y del servicio a los cruceristas de Barcelona.
1996 • Compra de la Empresa Casas.
1998 • Inicio de los servicios de transporte urbano de Sitges y de la línea 88 (Puerto Zal) en Barcelona.
2000 • Compra de la empresa Sarfa.
• Constitución del Tranvía Metropolitano.
• Compra de la empresa Authosa, que realiza el servicio de transporte urbano del barrio de Huerta y del Carmel, de Barcelona.
• Adquisición del emprendida Autocares A. Girona e inicio del servicio del transporte urbano de Vilafranca del Penedès.
• Puesta en funcionamiento de 17 líneas de servicios nocturnos de autobuses interurbanos entre la plaza Cataluña y varias poblaciones del área metropolitana.
• Inicio del servicio urbano de Cerdanyola.
2002 • Adjudicación del Tram como operadores.
• Inicio del transporte urbano de Sant Sadurní d'Anoia.
• *Sarbus es el adjudicatario de la concesión del servicio del transporte urbano de la ciudad de Lleida.
• Constitución de la UTE Trambaix.
2003 • Constitución del Cataluña Bus Turístico.
• Constitución del Trambesòs.
2004 • Inauguración de la línea del Trambaix.
• Inauguración de la línea del Trambesòs.
2006 • Prórroga de la concesión del servicio del Aerobús hasta el año 2009.
2007 • Inicio del servicio del trenecito del Zoo de Barcelona.
2008 • Constitución de la sociedad para la operación del Bus Turístico.
2009 • Adjudicación del servicio urbano de Pamplona y de toda su mancomunidad.
• Adjudicación del concurso público para la explotación del servicio del Bus Turístico de la ciudad de Barcelona.
• Compra del emprendida Autocares Poch de Tarragona para servicios discrecionales.
• Constitución de la sociedad SGMT para la realización del nuevo servicio del Aerobús.
• Constitución de la UTE Trans T1-T2 para el enlace entre las terminales del aeropuerto.
2011 • Alianza entre las empresas de transporte discrecional Calella y Moventis.