
La ATM (Autoridad de Transporte Metropolitano) de Barcelona acordó en 2014 un proyecto por el cual se pondría en marcha la implantación de la T-Mobilitat, es decir una única tarjeta, con la que todos los ciudadanos se podrían desplazar en todos los transportes públicos de Catalunya.
Moventia forma parte del grupo de empresas que llevan a cabo el contrato para que este proyecto salga adelante y se traduzca en una realidad palpable en el momento en que La Generalitat de Catalunya considere que sea totalmente seguro, una vez se hayan verificado todas las pruebas pertinentes.
- T-Mobilitat para el Transporte público
- Tarifas, precios y recargas de la Tarjeta Inteligente
- Ventajas de T-Mobilitat
- Moventia y el Proyecto de Tarjeta de Transporte Inteligente
- T-Mobilitat: Muévete en tren y autobús por Catalunya
En qué consiste el sistema T-Mobilitat para el transporte público
Los estudios llevados a cabo desde el año 2014 indican que este proyecto tan ambicioso será una realidad muy pronto, aunque seguramente, se llevará a cabo por fases, una vez se cumplan todos los requisitos de logística y, sobre todo, de seguridad.
En principio se aplicará a la Zona Metropolitana de Barcelona a partir de 2019 una tarifa plana que será un primer paso de cara al futuro final del Proyecto T-Mobilitat que se espera implantar a partir de inicios de 2021.
T-Mobilitat es un adelanto increíble dentro del mundo del transporte público, porque gracias a esta tecnología, los usuarios podrán desplazarse en autobús, metro, cercanías,TRAM, etc sin necesidad de usar otras tarjetas de transporte o títulos diversos, lo que supondrá una mayor agilidad y abaratamiento en el coste de los viajes.
Es un proyecto de I+D+i, que está siendo desarrollado por el sistema de transportes para aprovecharlo en sí mismo. La tarjeta tendrá un chip que se validará sin necesidad de contactar con ninguna máquina y que se irá extendiendo a todos los servicios de movilidad en el transporte, incluyendo futuras aplicaciones.
La T-Mobilitat lleva un chip y no será preciso conectarla (contactless) con otro dispositivo durante su uso; además es reutilizable.
Está previsto que esta tecnología se pueda ampliar a otros transportes tanto privados como públicos, por ejemplo, las bicicletas públicas, aparcamientos, peajes, etc.
Todo ello se llevará a cabo informando debidamente, de forma exhaustiva, para que todos los usuarios puedan acceder fácilmente al sistema en cuanto a tarificación, servicios, trayectos... y también de cara a la administración, empresas y operadores de servicios de transporte con el fin de que los recorridos, planificación, etc. Sea la más adecuada para los viajeros.
Cómo serán las tarifas, precios y recargas de la tarjeta inteligente
La tarificación a través de este medio, es decir, financiación, seguridad en los pagos y demás prestaciones, supondrán que el viajero pasa a ser un cliente del mercado de la movilidad, en consecuencia, adquirirá unos derechos de uso.
Otra ventaja en relación con las tarifas es que no será preciso prever el nivel de uso con antelación para establecer el precio. Por el contrario, se podrán aplicar políticas de tarifas sociales, según el nivel de uso real de los transportes públicos.
Incluso se podrá establecer el sistema de prepago (como puede ser el pago a través de internet o mediante el móvil) o pospago (con domiciliaciones bancarias del recibo de transporte).
Ventajas de la Tarjeta T-Mobilitat
Las ventajas económicas de T-Mobilitat para los usuarios:
- Habrá descuentos en los transportes públicos según el uso.
- Siempre se pagará de acuerdo a la utilización real. Esto quiere decir que cuanto más se viaje en los diferentes medios, disminuirá el precio del mismo.
- Será el ciudadano quién decida la forma de pago de T-Mobilitat: Domiciliación, recarga por internet, móvil, prepago, el propio ordenador, etc.
Por supuesto que la opción de recargar a través de las máquinas de pago también existirá, pero la comodidad de las otras opciones amplía la oferta evitando molestas colas en especial los días de mal tiempo.
Será posible aumentar el saldo de la tarjeta inteligente de transporte periódicamente mediante cantidades fijas. De esta manera no hará falta hacerlo de forma manual, ni será necesario llevar efectivo encima para ello.
Es sostenible debido a que, gracias a su tecnología, los usuarios solo necesitarán un billete para utilizarla en todos los transportes públicos de Catalunya.
Moventia entra en el desarrollo del Proyecto de Transporte Inteligente
La T-Mobilitat será una apuesta dentro de la modernidad del transporte público en Barcelona, mejorando su sostenibilidad y eficiencia, para después, extenderse por toda Catalunya.
Moventia y otras empresas son adjudicatarias del contrato de la Autoridad del Transporte de Barcelona (ATM), para implantar un nuevo sistema de gestión de recaudación del transporte público de Barcelona, la zona metropolitana y, más adelante, Catalunya.
Todo el contrato no solo abarca la tarjeta inteligente, también los validadores (que no son por contacto), los Centros de Atención al Cliente, Centros de Gestión e Información al Transporte.
También en el año 2014, Moventia y las empresas adjudicatarias, formaron una sociedad llamada SOCMOBILITAT, que se encarga del contrato de colaboración público-privado del proyecto T-Mobilitat.
Según la Generalitat de Catalunya el sistema entrará en vigor en 2021, pero a partir del 1 de enero de 2019, como paso previo, se aprobará una tarifa plana que comenzará a funcionar en los 36 municipios que forman parte del Área Metropolitana de Barcelona, lo que supondrá un abaratamiento de los costes del transporte público para 18 municipios antes de la implantación del sistema T-Mobilitat.
T-Mobilitat: muévete en tren o autobús por Cataluña con nuestra tarjeta inteligente
El hecho de que el sistema de transporte inteligente se extienda a todos los municipios de Catalunya es una cuestión de tiempo.
Así, con una sola tarjeta se podrá viajar en los diferentes medios por todos los municipios, pagando con grandes descuentos, sin necesidad de sacarla de la billetera, al no proceder el contacto con ninguna máquina validadora, pasando de un transporte a otro, lo que hará el intercambio del viajero mucho más rápido y fluido.
Moventis tiene autobuses que hacen un servicio público y adoptará este sistema, en cuanto la Generalitat lo autorice.
En el momento en que se extienda al sistema privado, hará lo mismo ya que será un paso gigantesco para la comodidad de sus usuarios en sus desplazamientos urbanos e interurbanos.