La visita ha contado, entre otros, con la presencia destacada de Mònica Martínez Bravo, consellera de Drets Socials i Inclusió; Maite Selva, alcaldesa de Begur; Laura Millán, alcaldesa de Palafrugell; Pol Fages, presidente de la Cambra de Comerç de Palamós; Enric Gimeno, gerente de Moventis Costa Brava; Marga Pedreira, directora de Recursos Humanos de Moventia; Christian Busquets, director de Explotación de Moventis Costa Brava, y Sandra Llunell, directora de Experiencia de Cliente de Moventis.

Desde su lanzamiento en 2022, el programa responde a la escasez de profesionales cualificados en el sector del transporte —especialmente conductores/as de autobús y personal de taller— mediante un modelo legal, ordenado y con impacto social: la contratación directa en origen de talento internacional, con especial foco en Perú.

Este año, además, se ha dado un paso más con la incorporación de jóvenes peruanos con visado de estudios, quienes han seguido un itinerario formativo integral: formación técnica, aprendizaje del catalán, prácticas reales, conocimiento del territorio y formación en atención al cliente. El 83,3% ya ha superado el examen del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y están a punto de incorporarse a la plantilla de forma indefinida.

“Para Moventis, más allá de cubrir una necesidad de personal, este proyecto abre oportunidades reales de futuro para personas que vienen a contribuir con su esfuerzo y talento”, ha señalado Enric Gimeno.

Por su parte, Marga Pedreira ha destacado que “esta iniciativa cuenta con un firme compromiso humano para fomentar crecimiento, integración y un futuro laboral en la empresa, además de acompañamiento social y emocional, vivienda digna, cobertura sanitaria y acciones para favorecer la integración lingüística y cultural. Es un proyecto de vida”.

La consellera Mònica Martínez ha puesto en valor esta iniciativa como modelo alineado con los objetivos del Govern de Catalunya: “La contratación en origen que realiza Moventis Costa Brava no es solo ocupación, es acogida e inclusión. Es un ejemplo práctico y replicable de cómo abordar los retos demográficos y laborales con responsabilidad y mirada social”.

Asimismo, Pol Fages, presidente de la Cambra de Comerç de Palamós, ha destacado el papel del tejido empresarial como motor de cohesión social: “Este proyecto es una muestra real de colaboración público-privada con sentido: una empresa con responsabilidad social, una administración que la respalda y un territorio que gana capital humano, talento y cohesión”.

Desde 2022, Moventia ha incorporado ya a más de 200 profesionales mediante este sistema, y se prevé alcanzar los 239 trabajadores integrados a finales de 2025, incluyendo conductores, conductoras, mecánicos y técnicos de taller, principalmente en transporte urbano e interurbano.

Con una planificación estructurada y una visión multidimensional, el proyecto ‘Contractació en origen’ no solo contribuye a la eficiencia operativa del sector, sino que convierte la movilidad laboral en una verdadera herramienta de integración y mejora social. Una muestra clara de cómo la colaboración entre empresa, instituciones y territorio puede generar un impacto real y transformador.

Martes, Agosto 5, 2025
0