Vida Festival actuación

Qué es Vida, Festival Internacional de Vilanova i la Geltrú

El Vida Festival es un festival de música en un entorno natural idílico que se celebra en el verano, hacia la primera semana de Julio, en la capital de la comarca catalana de El Garraf, Vilanova i la Geltrú.

A pesar de su corta edad (la primera edición fue en 2014), ya ha ganado menciones y premios destacables,  como el Premio al mejor festival de formato mediano en su segunda edición.

Es un festival con magia, en entornos de naturaleza privilegiada, donde puedes hacer de todo, aparte de disfrutar de la música más vanguardista a nivel mundial.

El Vida es un festival mediterráneo, el Vida es mar, ya que puedes acercarte a las maravillosas playas de Vilanova i la Geltrú.

El Vida, al desarrollarse en un ambiente natural, fomenta la conexión espacio-público.

El Vida supone luz y calor. En el verano los días son más largos y eso hace que podamos disfrutar a tope de la luz del sol.

El  Vida es arte seguro y auténtico. La autenticidad es un sello de los artistas que actúan en el festival.

Historia de Vida Festival, un paraíso indie en Vilanova

El Vida Festival es una evolución del intimista festival Faraday, pero menos íntimo, un encuentro indie de formato intermedio, que tiene su sede en la Masia d,en cabanyes y su bosque próximo en Vilanova i la Geltrú.

Es indie porque es independiente y puede englobarse en el término amplio de rock alternativo

Cada vez con más presupuesto (en 2016 350.000 euros; en 2017 y 2018, 605.000 euros), ha ido dando saltos de calidad respecto a su oferta musical.

Hay otras razones por las que el Vida Festival es un festival elegante y atractivo. Aparte de su enclave natural, que le hace ser pleno de agua, luz y vida, y de su talante intimista, intentando que no se masifique en demasía, la decoración es también un factor diferencial. Cuenta con la arquitecta Estefanía Perez, junto con un equipo de creativos, de Vilanova.

El Festival ha alcanzado ya su quinto año, 2014-2018 y ya está preparándose para la sexta edición, 2019. Concretamente, el 14 de Noviembre ha sido la segunda fiesta de celebración. En 2018, el Festival  se ha centrado en la idea de lo rápido que pasa el tiempo para todos, según su Director Dani Poveda.

En 2014, la principal artista que actúo en el Vida Festival fue Lana del Rey, junto con Rufus Wainwright, Yo la tengo, M.Ward, Silvia Pérez Cruz, Raúl Fernández Miró. Otros grupos presentes fueron Sr. Chinarro, Mishima, Joan Colomo, Joana Serra, Pau Vallvé y The Free Fall Band.

En su segunda edición, en 2015, el festival contó con dos cabezas de cartel destacados, Primal Scream y The War on Drugs , acompañados por Super Furry Animals , Andrew Bird , Father John Misty y Benjamin Clementine . También participaron Nacho Vegas , Hidrogenesse , Joan Miquel Oliver , Núria Graham y Renaldo & Clara .

En 2016 las cabezas de cartel fueron el grupo de rock alternativo estadounidense Wilco , acompañados de The Divine Comedy , 2MandyDJs, Kula Shaker , Manel y Unknown Mortal Orchestra . También actuarán Kiko Veneno , The New Raemon y Odio París , entre otros.

El Vida Festival sigue fiel a su idea de no rebasar las 10.000 personas presentes en los conciertos cada día, como explicaba el Director del Festival Dani Poveda.

En 2018 actuaron grupos clásicos del indie rock como Calexico, Curtis Harding o Los Planetas.

St. Vincent estuvo entre los cabezas de cartel, que visitaron el Vida con su disco mejor considerado MASSEDUCTION.

Algunos otros de los que actuaron fueron Iron&Wine, Franz Ferdinand o They might be giants

Lo que se lleva en este Festival mediterráneo no es sólo indie o folk o pop, también hay sonidos de rock de garaje para que la gente baile en la explanada de la Masía.

Los músicos tienen muy buen concepto del VIDA porque les permite probar su sonio propio y hacer una producción invidiualizada

Entornos naturales del Festival: Masia Cabanyes, Daurada, Vida Camp

En el VIDA son muy importantes los espacios de celebración del Festival, además una zona de acampada comunicada con el resto de entornos por medio de un servicio de buses.

Los 3 espacios más significativos son la Masia d ´Cabanyes, la Daurada Beach club, y la Vida Camp.

Masia D´en Cabanyes

Es el recinto más grande en el que tienen lugar las grandes actuaciones. En principio era la Can Parellada, pero en 1790 fue comprada por los Cabanyes, que después de 8 años edificaron la actual Masía de estilo neoclásico. En ella residió el poeta Manuel de Cabanyes o los pintores Joaquim y Alexandre Cabanyes.

Los jardines de la Masia se constituyen en un entorno único en el que vivir experiencias vitales en el Vida festival.

El escenario Estrella Damm

Es el principal escenario que se mimetiza con la Masía, donde se realizan los conciertos de envergadura mayor.

Escenario La Masía X Levi´s

Se sitúa en la esplanada del Vida y se alterna con el Estrella Damm para acoger los conciertos más grandes y los de tipo electrónico.

Zona VIP- Wild side (Lado Salvaje)

En el perímetro de la fachada neoclásica de la casa de la Masia d´en Cabanyes se alza la zona VIP. Ahí se pueden degustar gratuitamente cerveza, cava y vino, además de combinados Premium.

El bosque encantado

La joya del Vida, en el que puedes pasar de un bosque acogedor durante la tarde a un bosque encantado a partir de la media noche.

Escenario El Vaixell

Con base en un barco encallado entre árboles centenarios, allí se producen los conciertos más intimistas de los cantautores protagonistas del Festival

Escenario La Cabana JägerMusic

El escenario está en plena naturaleza en una pequeña cabaña, donde se hacen las actuaciones de grupos noveles.

La Cova Movistar

En colaboración con Movistar +,  la Cova se inspira en la acústica de las cuevas, ya que las mismas funcionan como un amplificador del sonido, proyectándolo hacia el exterior.

Vida Festival- Escenario cueva

Vida Club

Espacio nuevo inaugurado en VIDA 2017, destinado a DJs y agitadores culturales.

Music Box

Es como una caja de música oculta entre los árboles del bosque, un lugar reducido, oscuro e íntimo para disfrutar de actuaciones privadas, secretas y limitadas.

El Nido

Es el lugar para que los más pequeños, los niños, y sus familias jueguen, hagan talleres y experimenten, creándose una interacción entre embos.

El Picnic

Es el lugar en el que se han dispuesto las barbacoas y por tanto está destinado a la restauración. Es muy grande y está lleno de mesas de picnic para comer.

Market

Es un sitio de vending con productos especiales, únicos y singulares por su diseño, fabricación y producción. Seguro que encuentras un regalo perfecto para ti o para tus amigos o amigas. Igualmente podrás encontrar el merchandising oficial del Vida Festival! 

Vida Camp

Es la zona de camping. Esta entrada da acceso al Camping del Vida durante todo el Festival. (Los niños de 0 a 12 años no pagarán siempre que duerman en la misma tienda que sus tutores.)

Dorada Beach Club

Es el club de playa frente al mar con terraza de distintos ambientes, discoteca y restaurante mediterráneo.

Cómo llegar a Vida Festival. Cada línea está inspirada en un hit musical

Hay muchas formas de llegar al Vida Festival. Puedes ir en tren, coche, o en autobús. Respecto al autobús, citamos:

Los buses lanzadera

Con los buses lanzadera, te puedes mover con comodidad desde cualquier punto de Vilanova y la Geltrú y Sitges. Cada línea tiene el nombre de un hit de los Beatles (línea Come Together, línea Eleanor Rigby y línea Strawberry Fields), para que te vayas animando mientras llegas cómodamente a todos los recintos del festival.

Consulta en este plano las líneas y horarios

Línea de Moventis en bus

Jue, 22/11/2018
0
new tags: