
Unas vacaciones familiares en Cataluña son posibles en muchos puntos de su geografía. Pero además hay localidades en cuya ubicación existen espacios, restaurantes, hoteles y actividades que las hacen especialmente oportunas para unas vacaciones en familia.
Los certificados con la marca DTF (Destino de Turismo Familiar) distinguen a aquellos destinos que tienen ventajas para satisfacer las necesidades de quienes viajan con niños. Esto implica que si viajas con tu familia, en esos lugares vas a tener hoteles, restaurantes y servicios de ocio y entretenimiento especialmente acondicionados. Por ejemplo, hay guarderías en las playas y parques y clubs infantiles con monitores en los paseos marítimos. O los restaurantes disponen de zonas de juegos y menú infantil.
Otra condición que deben cumplir estos sitios es que haya posibilidades de diversión. En la misma ciudad o cerca, hay espectáculos y festivales infantiles, parques de atracciones, centros acuáticos o espacios naturales para hacer actividades al aire libre, instalaciones para aprender y practicar deportes náuticos, etc.
En estos espacios, hay también una especial atención a las normas de seguridad.
Actualmente, existen en Cataluña las siguientes 25 localidades certificadas con el sello DTF (Destino de Turismo Familiar)): Son las siguientes:
En Pirineus:
- Berga
- La Vall d’en Bas-Les Preses
- El Valle de Boí
- Les Valls d’Àneu
En la Costa Brava:
- Roses
- Blanes
- Castell Platja d´Aro
- Torroella de Montgrí-l’Estartit
- LLoret de Mar
- Calonge- Sant Antoni
- Sant Feliu de Guíxols
- Sant Pere Pescador
En Costa Barcelona:
- Calella
- Castelldefels
- Pineda de Mar
- Santa Susanna
- Malgrat de Mar
- Vilanova i la Geltrú
En la Costa Daurada
- Salou
- Cambrils
- Calafell
- El Vendrell
- Muntanyes de Prades
- Vila-seca, La Pineda Platja
En Terres de L' Ebre
- Els ports
Certificado DTF, un sello precursor en Europa
La Agencia Catalana de Turismo es la que concede este sello a aquellas localidades que tengan destinos de restauración, alojamiento o entretenimiento adaptados a las familias.
Más de quince están vinculadas a la playa, sol, deportes náuticos y parques acuáticos. Y el resto se hallan en el interior, porque tienen un turismo de naturaleza y actividades al aire libre.
A continuación detallaremos las prestaciones turísticas para las familias de algunas de estas localizaciones
Algunas localidades con DTF en la Costa Dorada
Cambrils
Las nueve playas de Cambrils son limpias y seguras, y el clima es agradable. Esto le habilita como un Destino de Turismo Familiar. La bandera azul europea garantiza la limpieza del agua.
Es posible realizar actividades en la estación náutica como excursiones en barco, rutas en kayak, clases de vela ligera. Y después, se puede visitar alguno de los restaurantes de Cambrils, que deleitarán a la familia con platos típicos como arroces y guisos de pescado recién llegado de la lonja.
Haciendo turismo, se puede visitar la Torre del Port, del siglo XVII, que se ocupaba de alertar de los ataques de los piratas a estas costas hace más de 300 años.
Cambrils también está equipado con zonas verdes como los parques de El Pescador y El Pinaret, con zonas de juegos y de espectáculos.
Otra oferta que les gusta mucho a los niños es el trenecito turístico o ir en bici, ya que la localidad cuenta con más de 20 km de carriles para pedalear.
Salou
Salou fue uno de los primeros DTF en Cataluña, en 2003, y eso ha hecho que sea un destino que recibe muchas familias en las vacaciones.
Un ejemplo de equipamiento es el arenal de Llevant, que cuenta con una guardería infantil. Este no es el único arenal de Salou, aunque sí el más grande. El municipio tiene 7 km y medio de playas, de arena fina y otras más alejadas del núcleo urbano.
El tren turístico puede ser una muy buena elección para descubrir los lugares simbólicos de la localidad. Con él se puede llegar incluso a los campos de golf o a PortAventura, que tiene más de 30 atracciones y un parque acuático, Costa caribe.
Otro tipo de actividad es llegar con una visita guiada a la Vi-la Romana de Barenys. El día se puede finalizar con un espectáculo de las fuentes cibernéticas y de la fuente luminosa.
Vila-Seca La Pineda Platja
Además de aguas claras y limpias, ideales para el baño de los más pequeños, es característica de la Pineda la figura creada por Javier Mariscal con 8 pinos gigantes, de 24 metros de altura, uno de los símbolos del municipio.
Si la estancia familiar coincide con la Fiesta Mayor, entre el 25 de julio y el 3 de Agosto, podéis encontraros con gigantes, sus pasacalles o fuegos artificiales por la noche
Vila Seca, el núcleo municipal, cuenta con un patrimonio cultural medieval, con castillo y torre de defensa con almenas.
No podemos olvidar visitar PortAventura o Aquopolis, el parque acuático más grande de Cataluña, donde los niños, aparte de bajar por los toboganes, pueden asistir al espectáculo de los delfines y jugar con ellos.
Calafell
Situado en el corazón de la Costa Daurada, cuenta con 5 kms de playa y lugares de amplio valor patrimonial, como la ciudadela ibérica.
Aparte de la ciudadela, donde puede hacerse un viaje en el tiempo a una ciudad de los iberos, es aconsejable visitar el castillo de la Santa Creu, del siglo XI, que posee una pequeña iglesia románica, murallas y una necrópolis medieval.
En la playa hay un club infantil y se puede llegar hasta él con el trenecito turístico. Tampoco queda lejos la casa del poeta y editora Carlos Barral. Su fachada da con la vista en el Bote Salvavidas, una embarcación azul y blanca que da vueltas sobre sí misma.
Muntaynes de Prades
La Sierra de Prades contiene montañas de casi mil metros de altura a tan sólo 20 km de las largas playas de la Costa Daurada. Esta sierra tiene todo lo necesario para un turismo tranquilo, de naturaleza, con verdes prados y frondosos árboles.
Destino de Turismo Familiar, Muntanyes de Prades está formada por los municipios de Prades, Capafonts, Arbolí, La Febró, Mont-ral, Alcover y Vilanova de Prades.
Para conocer todos los Destinos Certificados de Cataluña y todo lo que ofrecen con más profundidad, te recomendamos la web de la Agencia Catalana de Turismo, donde además encontrarás las direcciones de las web de muchas de estas poblaciones.