
Cómo llegar del aeropuerto a la FIRA-Gran Vía
Cuando las circunstancias o los negocios nos llevan a Barcelona, el avión es un medio de transporte muy rápido y seguro, sobre todo en aquellas visitas que requieren rapidez y estar puntualmente en el lugar exacto.
La FIRA de Barcelona situada en la Gran Vía y también en Montjuic es una de las zonas de negocios más importante de Europa. En ella se acogen congresos, salones y eventos corporativos, sociales y culturales de la máxima importancia, con gran presencia de entidades nacionales e internacionales.
- Transporte público conecta Aeropuerto El Prat-Bcn con Fira
- Aerobús desde Aeropuerto hasta FIRA-Gran Vía
- Centro de Convenciones FIRA-Gran Vía
- Ferias internacionales en FIRA Barcelona
- Historia y diseño de FIRA-Gran Vía
Conectado al transporte público
Para llegar a la ciudad de Barcelona desde el mismo aeropuerto, el transporte público es ideal, porque existen muchas posibilidades de comunicación:
- Metro: La línea L9 Sud. Conecta el aeropuerto con la Zona Universitaria. Tiene paradas en FIRA, Parc Logistic, Mercabarna...
- Autobuses urbanos: Unen el aeropuerto con Barcelona y su área metropolitana.
- Terminal T1
- Terminal T2
- Terminal T1 y T2
- Terminal de aviación corporativa
- Autobuses interurbanos: Llegan a otras zonas de Catalunya y demás Comunidades Autónomas.
- Terminal T1
- Terminales T1 y T2
- Autobuses internacionales: Van hacia Andorra y Francia.
- Terminal T2
- Terminal T1 y T2
- Tren: Se trata del servicio de cercanías que llega a otras zonas de Catalunya.
- Línea R2 Norte
- Aerobús: Une el aeropuerto con el centro de Barcelona.
Ir en Aerobús desde el aeropuerto a la FIRA-Gran Vía
Para llegar del aeropuerto a la FIRA Gran Vía, la mejor solución y la más rápida es elegir el servicio llamado de Aerobús, al que se puede acceder desde la Terminal 1 y 2 llegando hasta la Plaza de España.
Estos autobuses son de color azul con la palabra “Aerobús” escrita a ambos lados. Son muy modernos, amplios y tienen Wi-Fi para que se pueda trabajar con los dispositivos durante el recorrido. El billete del Aerobús se puede sacar en unas máquinas que están colocadas en las terminales del mismo aeropuerto.
Una vez allí, el Servicio de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya posee trenes que conducen hasta el Centro de Exposiciones Gran Vía, Estación Europa/FIRA.
De esta manera, se llega cómoda y rápidamente a la FIRA, sin ninguna pérdida de tiempo, ni retrasos.
Centro de convenciones FIRA Barcelona Gran Vía
Es conveniente saber el centro de convenciones al cuál se quiere asistir, debido a que en Barcelona existen otros lugares de este tipo, por lo tanto, la dirección debe ser clara.
El Centro de Convenciones FIRA-Gran Vía no está exactamente en el centro de la ciudad de Barcelona. Se trata de un edificio de moderno diseño. Se puede llegar a él mediante los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) en la Plaza de Espanya.
Si se va desde el aeropuerto, lo más rápido es tomar el Aerobús hasta la Plaza de Espanya directamente y desde allí, ya, el tren.
En el centro de convenciones se organizan eventos en los cuales las empresas son protagonistas y los negocios lo más importante. Por ello está dotado de la última tecnología sin olvidar las comodidades para las personas que van a estar allí, teniendo siempre en cuenta lo que necesitan para que sus objetivos empresariales se cumplan.
Las proyecciones, las salas, etc. todo cuidado hasta el mínimo detalle para garantizar el éxito y que los eventos se repitan año tras año, sabiendo que Barcelona es una ciudad abierta y todos los años acuden a ella nuevas empresas y personas que necesitan su espacio.
Además, los alojamientos cercanos al Centro de Convenciones FIRA Barcelona Gran Vía están garantizados gracias a numerosos hoteles situados a pocos minutos de distancia e incluso existen apartamentos que pueden ser interesantes en caso de venir en grupos de 3 o más personas.
Ferias más importantes a nivel mundial en FIRA-Gran Vía
La FIRA de Barcelona tiene un prestigio mundial y acoge eventos de primerísima magnitud dentro del calendario existente en esta clase de acontecimientos.
Es preciso señalar entre los más conocidos por su importancia, por número de expositores y visitantes el Mobile World Congress que en 2019 se celebrará entre el 25 y 28 de febrero y que siempre trae las últimas novedades en conectividad, tecnología digital, telefonía móvil y otros aspectos.
Vienen los grandes holdings (Huawei, IBM, GTI, Husqvarna...) y los CEO presentando sus productos con conferencias y programas.
Es la mayor oportunidad de negocio a nivel mundial dentro de este sector y se celebra en la FIRA de Barcelona.
Pero existen otros eventos que no podemos olvidar:
- Alimentaria: Dentro del sector es uno de los más importantes, con numerosos expositores y un volumen de negocio notable. Muy necesario acudir a él para los profesionales de cualquier lugar de Europa. Se suele celebrar en abril
- Barcelona Bridal Fashion Week: Desfiles de colecciones de boda nupcial internacional
- Food Tech: Maquinaria para la industria alimentaria.
- Hispack: Innovación en técnicas de packaging y sostenibilidad.
- Livestock Forum: Sobre explotaciones animales sostenibles.
- Sónar de Noche: Festival Internacional de Música Avanzada.
- WOC: World Ophtalmology Congress. (Congreso Mundial de Oftalmología).
- IoT Solutions World Congress
- Barcelona Games World: Salón del vídeo juego.
Y otros acontecimientos que se publican en la web de FIRA Barcelona.
Historia y diseño del recinto
La historia de la FIRA de Barcelona se remonta al siglo XIX con la gran exposición de 1888, luego repetida en 1929.
En 1932 se constituyó se manera oficial y desde ese momento se convirtió en un escaparate de las innovaciones industriales, progreso económico y proyección de cara al extranjero.
Hoy día FIRA de Barcelona tiene una superficie para exposiciones de 400.000 m2 dividida en dos sectores: Gran Vía y Montjuic que acogen distintos eventos, desde congresos a salones de distintos tipos.
En 1932 se fundó la FIRA Internacional de Barcelona y en 1936 se celebró la última exposición antes de la Guerra Civil en la cual se mostró el primer aparato de televisión que se veía en Espanya.
En 1942 se volvieron a celebrar los eventos feriados que poco a poco evolucionarían a salones monográficos.
Así en 1954 se celebró el primer Salón del Envase y Embalaje y en 1960 el Salón del Viaje, Deporte y Turismo en su primera edición.
Durante la década de los 60 y 70 siguieron celebrándose salones del agua, del automóvil, náutico etc.
Durante 1992, en el periodo olímpico FIRA de Barcelona fue el centro de operaciones de la Organización de los JJ.OO.
En 1993 se creó la sociedad FIRA 2000 S.A. para la construcción del recinto de Gran Vía.
A partir de 2001, año en el que se aprobó un Plan Estratégico Central para mejorar los recintos de la feria, finalizar la zona de Gran Vía, aumentar los servicios, avanzar en el campo de las nuevas tecnologías y ahondar en las sinergias con Barcelona.
En 2003 el arquitecto japonés Toyo Ito ganó el concurso internacional convocado por FIRA para proyectar todo el conjunto de Gran Vía con sus torres. El diseño está basado en formas orgánicas y naturales, apostando por un mejor aprovechamiento de la energía.
A partir de 2006 FIRA Barcelona acoge el Mobile World Congress con lo último en tecnología móvil.
En 2007 se inauguró el recinto de Gran Vía con 200.000 m2 para exposición y en 2008 la planta fotovoltaica que hay sobre la cubierta de este recinto, lo que constituye la sexta explotación solar del mundo.
En 2011 se construyeron dos nuevos pabellones en Gran Vía, lo que suma 40.000 m2 más dedicados a la exposición.
A partir de entonces el volumen de negocio de FIRA Barcelona ha ido creciendo hasta llegar a los 187 millones de euros de 2017, celebrando cada vez más eventos especializados, diversificando su actividad e innovando. Se potencia su presencia en otros países para ayudar a otras empresas a salir al exterior y el futuro gracias al trabajo que se ha llevado a cabo debe ir en esa línea.