1. La consellera anuncia una inversión de 1,7 MEUR en diferentes líneas interurbanas

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha presentado hoy mejoras en la conexión en autobús a la demarcación de Gerona. “Atendemos el incremento de la demanda y mejoramos la conectividad entre las comarcas gerundenses”, ha explicado Paneque desde la Estación de autobuses de Gerona.

La movilidad, ha dicho Paneque, “es una política estructural, prioritaria y absolutamente transversal del Gobierno de Cataluña. Se trata de conectar los núcleos en crecimiento con las diferentes zonas metropolitanas y también con los centros educativos u hospitales de referencia”.

La consellera, en este sentido, ha anunciado una inversión de 1,7 millones de euros entre 2025 y 2026 en mejoras en una docena de líneas interurbanas de autobús de Gerona. “Son actuaciones, como por ejemplo aumentos de frecuencias, que vienen enmarcadas en un plan de choque para mejorar aquellos corredores con alta demanda o que tienen conexión con centros de salud o de enseñanza”, ha recalcado.

.

 

Exprés e3

Entre las actuaciones más relevantes, el Departamento incorporará, a partir del 1 de julio, un total de seis expediciones por sentido, de lunes a viernes, a la línea de autobús exprés.cat e3, que es la que enlaza Gerona, Playa de Aro, Sant Antoni de Calonge, Palamós y Palafrugell. El servicio, por lo tanto, doblará la oferta actual y dispondrá de doce circulaciones por sentido entre semana.

Este aumento de la oferta da respuesta a la alta demanda que presenta la línea, sobre todo en las horas punta, y atiende las peticiones del territorio. Usuarios, síndicos municipales y ayuntamientos habían reclamado mejorar la oferta de transporte público entre la ciudad de Gerona y la Costa Brava.

El exprés e3, que ahora solo circula los fines de semana y festivos de julio y agosto, pasará a circular también los sábados y festivos de todo el año, con seis expediciones por sentido. Los ayuntamientos habían pedido desestacionalizar el servicio.

La incorporación de todas estas mejoras hacen prever que la línea supere los 137.000 viajes este 2025 y que llegue a los 175.000 viajes al 2026. El exprés e3 registró el 2024 un total de 105.223 viajes, un 16% que los 90.580 viajes contabilizados en 2023. La línea está operada por la empresa SARFA del grupo Moventis. Las mejoras al exprés e3 se implementan a través del dinero del Fondo Climático.

Dos nuevos autobuses a la línea de buzo Tossa, Lloret, Aeropuerto del Prat

La consellera, por otro lado, también ha estado en Lloret de Mar para ver los dos nuevos autobuses que ha adquirido Moventis para reforzar la línea que enlaza Tossa de Mar, Lloret de Mar, Barcelona y el Aeropuerto del Prat. Se trata de dos vehículos que empezarán a circular el próximo 1 de julio. Son buses de doble piso, de catorce metros de alargada, con capacidad para 85 personas y una plaza para personas con movilidad reducida.

La línea ofrecerá este julio y agosto un total de 45 expediciones diarias por sentido, con la previsión de llegar a los 700.000 viajes este 2025. Es un servicio destinado a los turistas, que crece año tras año. El año 2022, por ejemplo, registró 450.000 viajes.

La consellera ha puesto de relieve “la confortabilidad” de los dos nuevos autobuses y ha destacado que “el transporte interurbano aporta flexibilidad y un servicio muy ajustado a la demanda en uno en torno a crecimiento”. Ha añadido que “la movilidad es un eje estratégico” para trabajar en favor de la “conexión y el equilibrio territorial”.

Jueves, Junio 26, 2025
0